Back to top

Amazon Go, el supermercado 4.0 sin cajeros ni cajas inaugurado en 2018 en Seattle

JMomo 8 octubre 2022 0 comments

Amazon Go, el supermercado 4.0 sin cajeros ni cajas inaugurado en 2018 en Seattle, está frenando en Estados Unidos y nunca ha abierto en Europa. ¿Por qué? Mientras tanto, en mayo abrió una nueva tienda en Manhattan donde también se paga en efectivo y hay empleados. Y en la cadena Whole Foods pagarás con tus manos….
Cómo funciona Amazon Go, el supermercado sin cajas y sin dependientes
Inaugurado en Seattle, el primer experimento de supermercado del futuro del gigante del comercio digital: pasas por los tornos con una app, la tienda cuenta tus compras gracias a un sistema de inteligencia artificial basado en machine learning, y la factura llega a tu smartphone.

Amazon con Amazon Go, inaugura la primera cadena de supermercados hipertecnológicos donde no hay cajas ni cajeros abre el primer punto en Seattle y aún no ha abierto en Europa. Tras la primera apertura en 2018, Amazon tenía previsto abrir también en el continente europeo. Según algunos medios del sector, Amazon Go iba a abrir en Londres, pero a día de hoy el proyecto europeo parece no haber arrancado todavía.
El plan de Amazon para Europa era abrir 56 locales a finales de 2019 y 156 en 2020 para abrir 3.000 supermercados de alta tecnología en 2021. Hasta la fecha, sólo hay una quincena de tiendas y todas ellas están concentradas en Estados Unidos y todas en grandes áreas metropolitanas.
La aparente ralentización de la expansión de Amazon Go podría ser el resultado de varios factores: el coste de desarrollo del proyecto, la dificultad de escalar la tecnología en lugares más grandes y concurridos que los actuales, la preocupación por la baja tasa de adopción fuera de los centros urbanos, la necesidad de encontrar espacios con techos muy altos para colocar las cámaras, la necesidad de tener siempre un almacén cerca, etc. etc.
Por otro lado, mientras tanto, algunos competidores en Europa se han equipado para hacer frente a la anunciada llegada del gigante americano. Desde Tesco (Reino Unido) hasta Carrefour (Francia), desde Shufersal (Israel) hasta Auchan y Conad en Italia, todos están probando o utilizando tecnologías desarrolladas por start-ups para acercarse cada vez más al modelo de supermercado sin cajas.